Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Los fuegos se apagan trabajando en ellos, en invierno y en veranoEl dramático escenario generado por los últimos incendios forestales en Extremadura y en el resto del país, nos lleva a efectuar este comunicado para poner un poco de cordura y sensatez ante la proliferación de numerosas noticias, la mayoría desafortunadas, generadas por la impotencia, la rabia o la indignación del momento, lo que lleva a que determinados personajes aprovechen para sacar rédito ya sea político o económico a base de repetir mantras que no dejan de ser tendenciosos, falsos o medias verdades.

Jugando con el lenguaje se termina por banalizar el significado de las palabras. Así, “curar” significa lo contrario (matar), cuando se emplea para tratamientos herbicidas, o “limpiar” significa quemar en cuanto al tratamiento de la vegetación se refiere, claro error en ambos casos.

Tod@s hemos escuchado que “los fuegos se apagan en invierno”, en todo tipo de reuniones o en la prensa, cada vez que hay un incendio en verano. Nada más empezar las labores de extinción comienzan a aparecer tertulianos, opinadores, expertos, “cuñados”, ya sea en medios de comunicación oficiales o en las peligrosas redes sociales, para que, como “buenos expertos” en el comportamiento del fuego y medios de extinción, viendo el incendio en televisión desde el salón de su casa, dirijan “muy acertadamente” la situación del fuego y el estado del medio natural que le ha llevado a ese nivel de peligrosidad, repitiendo una y otra vez el mantra de que la culpa es de que el monte no está limpio.

Pero, bien sabido es, el eufemismo de limpieza no se refiere a retirar las basuras que nosotr@s mismos generamos y tiramos sobre él, sino que consideran basura al sotobosque, también le llaman “maleza”. En este caso degradar al estrato arbustivo del bosque con el vocablo de “maleza” demuestra poco o nulo conocimiento de lo que es un bosque y de la interrelación de todos sus componentes.

Para que nos entendamos, en el sotobosque o estrato arbustivo se cobija la mayoría de la fauna, tanto menuda como mayor, que conforma la biodiversidad (esta palabra que a fuerza de ser utilizada por los tertulianos de salón acaba prostituyéndose), además de impedir los procesos erosivos, sombrear el suelo reteniendo la humedad y facilitar la regeneración natural de los árboles del bosque. La idea de convertir al bosque en un motocultivo de la especie más rentable económicamente en el momento es una idea simplista; recordemos que el bosque maduro es un sistema muy complejo, donde una vez roto su equilibrio cuesta mucho recuperarlo (si es que lo conseguimos).

Llegados a este punto, debemos esperar a los resultados de l@s que trabajamos cada día por proteger los bosques y los recursos naturales que son de TOD@S>, y no tomemos decisiones precipitadas en caliente. Recordemos que un bosque tarda mucho en crecer y que no es sustituible a corto plazo.

Pensemos en todo lo que perdemos en cada incendio por pequeño que sea, y descarguemos la rabia contra quien quema el bosque, nunca contra quienes lo protegen tanto con la legislación como con los medios de extinción.

La mayoría de l@s Agentes del Medio Natural somos vocacionales en el estudio y conservación de la Naturaleza, y estamos cansad@s de recibir todo tipo de improperios cada vez que realizamos nuestra labor como directores de extinción tras largas jornadas expuestos a humos, calor sofocante y llamas, con la sola intención de conservar nuestro patrimonio natural para las generaciones venideras.

Aprendamos a ver al bosque como algo bueno que todos los seres vivos necesitamos (los humanos también), y esperemos que incendios como los de este verano no vuelvan a repetirse.

Los fuegos se apagan trabajando en ellos, en invierno y en verano

APAMNEX

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.