Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

  • Agentes Forestales y Medioambientales: La Policía Medioambiental del siglo XXI

    Agentes Forestales y Medioambientales: La Policía Medioambiental del siglo XXI

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

 

AEAFMA (Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales)

AEAFMA (Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales)

 Agentes Forestales y Medioambientales: La Policía Medioambiental del siglo XXI

Como asociación profesional legalmente constituida tiene como fin trabajar por los intereses profesionales, el fomento, desarrollo y difusión de la actividad profesional de los Agentes Forestales y Medioambientales de España, siendo la organización mayoritaria.

 

Nuestro proyecto de futuro pretende desarrollar esta apasionante profesión, con una definida HOJA DE RUTA.

Comienza la andadura del marco normativo básico para la profesión de Agente Forestal

Comienza la andadura del marco normativo básico para la profesión de Agente Forestal

Fuente: EFE Verde

El portavoz de la Asociación Nacional de Bomberos Forestales (ANBF), Donis Montesinos, ha criticado que en el incendio de Vall d’Uxió (Castellón) hubo “retrasos en la llegada”

Agentes y Bomberos Forestales cuestionan la gestión de los incendios forestalesLa gestión y la planificación de los incendios forestales por parte de las administraciones central y autonómica no es la correcta y ha quedado patente en los fuegos de este fin de semana en el centro y este peninsular, han denunciado los portavoces de los Agentes y Bomberos Forestales.

El portavoz de la Asociación Nacional de Bomberos Forestales (ANBF), Donis Montesinos, ha criticado que en el incendio de Vall d’Uxió (Castellón) hubo “retrasos en la llegada” de los equipos de extinción, porque había otro en Peñíscola y “al haber escasos medios, primero había que sofocar uno para luego acudir al otro“.

Pero además en los incendios de Castilla-La Mancha, si antes trabajaban once personas por equipo, “hoy son de tres a cinco personas”, con lo que “menguas su efectividad y su seguridad“, ha advertido Montesinos.

Los bomberos forestales de Castilla-La Mancha, ha resaltado Montesinos, son unos “verdaderos héroes”, porque “por 900 euros trabajan todos los días en condiciones infrahumanas y sin un marco jurídico que regule a nivel nacional las condiciones laborales de los bomberos forestales”.

Desde la Asociación Nacional de Agentes Forestales han criticado también los recortes presupuestarios y la incorrecta gestión de los incendios forestales de las distintas administraciones, con una inexistente política preventiva y centrada en la extinción de incendios, partida que año tras año sufre cada vez “más recortes“.

El portavoz de la AEAFMA ha lamentado que “no hay medios adecuados en las zonas donde se producen los incendios” y ha criticado, además, que en el medio rural haya “cacharros” de extinción de incendios, mientras que los medios más eficaces para atacarlos estén a “a 4 ó 5 horas de donde se producen“.

Porque “el tiempo de respuesta es clave, así como las acciones que se realicen en los primeros 60 minutos desde que se produce un incendio”, ha señalado Escolar, por lo que ha hecho hincapié en que las zonas más proclives a sufrir incendios cuenten con los dispositivos tecnológicos y humanos adecuados.

Por eso ha considerado un “sinsentido” que los medios a disposición de la Unidad Militar de Emergencia (UME) no se movilicen hasta que el incendio supere las 500 hectáreas -la superficie mínima para ser considerado gran incendio forestal-, lo que puede ocurrir 24 ó 48 horas después de iniciarse el primer foco.

Aunque ha valorado el gran trabajo que realizan desde la UME, las administraciones “no llevan a cabo una buena gestión presupuestaria”, ya que con el coste de un helicóptero de esta unidad se pueden costear “diez retenes, formados por diez personas, los 365 días del año, durante diez años”.

Tanto los agentes como los bomberos forestales han resaltado la importancia que tienen las tareas de prevención y de limpieza de los montes.

“Los incendios que se originan hoy empiezan hace más de 30 o 50 años con las inexistentes políticas preventivas y de planificación a corto y medio plazo”, ha resaltado Montesinos.

Escolar, por su parte, ha incidido en la necesidad de invertir en retenes de tierra que realizan una doble función, “limpiar y desbrozar las zonas de riesgo en el invierno” y, en verano, cuando se trata de gente formada, “sirven de retén de extinción de incendios”.

Sin embargo, ha criticado que, en los últimos años, las administraciones hayan privatizado la gestión de las cuadrillas de los retenes, “buscando mano de obra barata y sin la formación adecuada“.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.