En relación con las propuestas de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales manifiesta que:
Valoramos positivamente que por fin se plantee en el ámbito estatal la coordinación entre los diferentes agentes de la autoridad con competencias en la protección ambiental y de la naturaleza, con medidas destinadas a mejorar los resultados de las actuaciones de los diferentes cuerpos.
En cambio, discrepamos profundamente de las medidas propuestas. A nuestro entender, el proceso para establecer la coordinación debería tener en cuenta diferentes cuestiones que nuestras organizaciones llevan reivindicando desde hace varios años y que se encuentran recogidas en las conclusiones del II Congreso de Agentes Forestales y Medioambientales de España.
Es necesaria una norma básica estatal con rango de ley, preferentemente orgánica, que regule de forma homogénea las funciones y atribuciones de los Agentes Forestales en todo el Estado, respetando y mejorando las que tienen actualmente atribuidas.
En este mismo sentido, es necesario y conveniente que los Agentes Forestales se encuentren incluidos en la legislación que regula las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como parte de ellas, ya que la actual ley regula competencias en materia de protección y conservación de la naturaleza y establece su ejercicio por parte de diferentes cuerpos policiales, y, a nuestro entender, no es lógico ni razonable que los Agentes Forestales, agentes de la autoridad especializados en la materia, no gocen de esa consideración cuando parte de las funciones que tienen encomendadas son de carácter policial y es necesario que cuando las ejerzan tengan la misma consideración que cualquier otro agente de policía.
Los Agentes Forestales no pretendemos ser una policía de seguridad más, ya que entendemos que ese espacio está ampliamente cubierto con dos cuerpos de seguridad de carácter estatal, varios de carácter autonómico y las policías locales, pero sí queremos que a todos los efectos legales, y en las materias de nuestra competencia, se nos considere miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando nos encontremos en el ejercicio de nuestras funciones.
Hay que decir que si esto ya fuera así en la actualidad, este punto de la propuesta seguramente no existiría, ya que la coordinación se habría abordado como se hace en general entre diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad, en las comisiones de Policía Judicial y órganos establecidos a ese fin. Por eso consideramos que es un tema importante, y que, además de mejorar la coordinación, evitaría que hayan de buscarse vías paralelas para solucionar cuestiones de este tipo en el futuro.
Por otra parte, a la hora de plantearse la duplicidad de actuaciones, la CORA debería reflexionar sobre si, con los graves problemas de seguridad ciudadana que siguen acrecentándose día a día en el ámbito rural, la Administración puede permitirse que casi dos mil guardias civiles y un número indeterminado de policías autonómicos y locales, con plenas competencias en seguridad pública, sigan dedicándose a hacer las mismas funciones que están desempeñando los Agentes Forestales y Medioambientales, en vez de realizar las tareas de prevención y persecución de la mencionada actividad delincuencial.