Asosiación Española de Agentes Forestales y MedioambientalesAsosiación Española de Agentes Forestales y Medioambientales

Hoy en el día internacional de la mujer queremos poner voz a las mujeres que dedican su vida a proteger el medio ambiente. Durante todos los días del año tienen que enfrentarse a las mismas situaciones, en ocasiones complicadas, que sus compañeros varones. Hablamos de una profesión masculinizada en la que la naturaleza no distingue de géneros, pero la sociedad aún sí.

En ocasiones las Agentes cuando realizan un servicio con un compañero varón se encuentran con un trato diferente por parte de las personas con las que interactúan en su día a día. Gestos machistas, despectivos y en ocasiones denigrantes que no merecen recibir, ni como personas, ni como mujeres, ni como Agentes de la autoridad.

A veces es el propio sistema el que empaña la ilusión, la vocación y la fuerza de estas mujeres. No contar con uniformes adecuados a su fisonomía, las dificultades que encuentran en la conciliación familiar (algo que también afecta a los Agentes y cada vez vamos conociendo más casos) o la falta de pruebas necesarias cumplida una edad en los reconocimientos médicos.

Son Agentes los 365 días del año, cuentan con la preparación, la vocación y la pasión por la naturaleza que las convierte en un ejemplo a seguir.

Este año se jubilará Carmen. Ella ha sido un referente para muchas mujeres en la profesión y en el día de hoy queremos rendirle un pequeño homenaje, por ser un ejemplo de superación, de fuerza y de ruptura con los estereotipos. Conozcamos un poco más a Carmen Orellana, la Coordinadora responsable en Menorca. A pesar de que no le gusta ser el centro de atención y se considera una persona sencilla y natural, Carmen habla con carácter, con fuerza y con una pasión por su trabajo que resultan impactantes. Desde que era pequeña su historia ya estaba ligada al campo. Lo necesitaba. Y consiguió hacer de su pasión su profesión. Proveniente de una familia de agricultores le encantaba practicar escalada y escapar a la naturaleza en cuanto le era posible. Opositó a Guardería del Estado pero se encontró con que había que ser varón y haber realizado el servicio militar obligatorio. Corría el año 82 y mucho han cambiado las cosas desde entonces. Pero nada le impidió conseguir su plaza. Estudió en la Escuela Agrícola Forestal de Jaca, donde conoció al que fue su marido, también Agente. Fue capaz de compaginar trabajos de mecanografía y trabajos forestales, tenía el título de capataz y era española, otros de los requisitos para superar las oposiciones y lograr su objetivo: dedicarse a proteger la naturaleza.

Hablar de vocación en esta profesión es algo habitual. En el caso de Carmen, forma parte de su vida desde la infancia. De niña llegó a ser jefa de escoltas con los Boy Scouts, de joven buscó un club de espeleología y escalada. Cuenta que cuando hacían excursiones para ir a escalar veía a los Agentes y sabía, tenía clarísimo, que sería una de ellos. Y así fue.

En Menorca sólo hay dos mujeres de 7 Agentes. No hay Brigada de Investigación de Incendios, no hay una plaza especializada pero ella, la jefa de negociado de la comarca, confiesa que lo que más le gusta de su trabajo es precisamente la investigación de incendios forestales. Le gusta la investigación y cuando habla de ello vuelca en cada palabra años de experiencia, de adrenalina y de conocimiento.

Más allá del agobio y del estrés no tiene malos recuerdos del trabajo en todos estos años. Como mujer dice no haber tenido nunca ningún problema. Obviamente tuvo los problemas propios de una pareja con turnos cambiados que tienen que contratar cuidadoras para sus hijos, pedir meses sin sueldo e incluso un año de excedencia.

Carmen habla de la sensibilización y la educación ambiental como la clave en la prevención. Es firme. Clara. Fuerte. Habla con auténtica devoción de su profesión y escucharla es un privilegio. Han sido muchos años dedicados a la protección del medio ambiente, una vida vinculada a la naturaleza y en un día como hoy, además de las reivindicaciones necesarias que debemos hacer, queremos destacar la figura de un referente, porque como ella dice refiriéndose a los incendios forestales “para adelante”, el mejor consejo que puede dar a las más jóvenes. Gracias por todos estos años de servicio, gracias por contarnos quién es la mujer que está detrás del uniforme y gracias por ser un ejemplo para muchas compañeras.

Suscríbete a las noticias

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Canal de Youtube Suscríbete a las noticias
Estoy de acuerdo con el Política de privacidad

Síguenos en Twitter

OAK III

Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III

Asociaciones Federadas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.